Gran Vía de la Manga, 1. Local 4. Edificio MAPU. La Manga del Mar Menor
622 208 129
Para conocer la realidad de las empresas y sus intereses que existen en el sector energético actual, basta saber que tras la liberación del sector o sistema eléctrico español del año 1997 y amparados en la ley 54/1997, como transposición de la directiva europea 96/92CE de 19 Diciembre de 1996 para la liberación del mercado eléctrico en España, (ley que ha sido modificada en varias ocasiones con las leyes 53/2002, 24/2005 y 17/2007), finalmente la nueva ley 24/2013 es la que mantiene la estructura actual del sector.
De esta aplicación anterior se establecieron las cuatro grandes áreas del sector denominadas generación, transporte, distribución y comercialización. En esta última área del sector es donde entra NEXT Energía y la figura de las Cooperativas de Energías Renovables.
Dentro de la generación o producción, las energías hasta ahora utilizadas son: la nuclear, el carbón, la hidráulica, cogeneración u otras y ciclo combinado, siendo las nuevas energías de consumo las dirigidas hacia eólica, solar fotovoltaico, solar térmica y térmica renovable.
Las empresas de generación o producción son de las primeras empresas estatales o privadas que comenzaron a monopolizar el sector del uso de la energía. Concretamente y a día de hoy, son 5 empresas las que controlan el 65% de la energía que se consume España. Aunque es sensato pensar en lo costoso que sería encontrar minas, pantanos, centrales nucleares nuevas y lo que costaría para una nueva empresa construir la infraestructura necesaria y hacerla funcionar, además de lo que podría llegar a contaminar. Esto nos hace comprender la existencia de un muro de poder que el consumidor no alcanza a controlar.
El transporte o red eléctrica española, también conocida como red de alta tensión, es la responsable de transportar la energía desde la central de generación o producción a la entrada de los grandes núcleos (áreas o ciudades) de consumo del país.
Esta responsabilidad es comprensible que tenga carácter de servicio básico y de supervivencia de la población, por lo que el gobierno lo gestiona en régimen de monopolio con red eléctrica española como operador del servicio y responsable de su buen funcionamiento, garantizando el suministro a cualquier punto de España.
En este sentido se comprende que el consumidor tampoco alcance a su control.
La distribución es la responsable de recoger la energía desde la entrada de los grandes núcleos en áreas o ciudades para llevarla, mediante instalaciones menos visuales, al punto de suministro de los consumidores en sus hogares, negocios, edificios públicos, etc.
Estas empresas, que también son 5 muy conocidas, son las encargadas con el mismo nivel de responsabilidad y adjudicación que la anterior red eléctrica española, de garantizar el suministro continuado, reparar sus averías y leer los contadores de algo más de 27 millones de consumidores en España, por lo que también es comprensible que el consumidor no perciba su control.
Las comercializadoras representamos empresas de SERVICIOS que tienen el conocimiento de los precios de mercado y el margen suficiente para ofrecer en primer lugar un mejor precio al consumidor, pero que para poder crecer en el mercado deberemos ampliar los servicios dando valor añadido a por ejemplo:
La interlocución entre su empresa distribuidora y su facturadora ante cualquier avería de la red o de su instalación.
La capacidad técnica de estudiar sus consumos reales durante todo el año en las diferentes estaciones de frío y calor.
Realizar estudios de consumo real por electrodomésticos, personas y horas de uso para aconsejar la mejor tarifa en cada momento.
Además de poner a disposición de los consumidores nuevos equipos de climatización, gas y otros renovables con la financiación a su medida, servicios que llegado la evolución de las tecnologías permitan ser capaces de controlar su domótica on line, desde nuestro centro de control en función de su situación como vacaciones, fin de semana, aumento de personas invitadas u horario de verano o invierno, para adaptar el consumo a sus necesidades particulares en tiempo real.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.